El Demonio rojo cierra su capítulo en Ducati con un podio triple en Jerez y un histórico sexto bronce consecutivo

Tras una última batalla gloriosa en Jerez, Álvaro Bautista se despide de Ducati con un triplete que corona su legado, pero la llama de su carrera sigue viva: el Demonio Rojo seguirá persiguiendo nuevas victorias.

El Circuito de Jerez-Ángel Nieto fue el escenario del emotivo cierre de ciclo de Álvaro Bautista con el equipo oficial Ducati. El talaverano, conocido como “El Demonio Rojo”, rubricó su última actuación con tres podios consecutivos en la cita española, dejando una huella imborrable antes de emprender nuevos retos en su carrera. Desde el inicio, la primera manga del fin de semana estuvo marcada por la lucha por el podio. Iannone lideró las primeras vueltas con Alex Lowes y Xavi Vierge muy cerca, mientras Bautista remontaba desde posiciones retrasadas. En la vuelta 11, el español trazó una línea diferente en la curva 13, adelantando a Vierge y Lowes en la curva 1 para colocarse cuarto. Intentó superar a Iannone en la curva 2 de la vuelta 13, pero se fue largo, salvando la caída de manera espectacular y cayendo de nuevo detrás de Iannone y Vierge. Finalmente, en la vuelta 15, atacó con precisión para asegurar el tercer puesto, estableciendo un récord personal: seis podios consecutivos en tercera posición. La Tissot Superpole Race mostró a un Bautista intratable. Partiendo desde atrás, el español realizó una brillante remontada hasta colocarse segundo, superando a Iannone y asegurando un podio más. Su capacidad para leer la carrera, gestionar los neumáticos y mantener la calma en situaciones tensas volvió a destacarse.

La última carrera del fin de semana comenzó con Bautista tomando la delantera en la primera curva, seguido de Xavi Vierge y Nicolò Bulega, que había salido desde la pole. Sin embargo, Bulega recuperó rápidamente la primera posición, adelantando primero a Vierge y luego a Bautista en la segunda vuelta. Con pista libre, Bulega abrió ventaja, pero Bautista logró reducir la diferencia a 1,8 segundos en los últimos giros. Finalmente, el italiano cruzó primero, con Bautista asegurando la segunda plaza. Este podio representó su vigésimo primer podio de la temporada y el 128º de su carrera, cerrando su etapa en Ducati con un triplete en Jerez. Mientras Bautista completaba su despedida, Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) se coronó tricampeón del mundo, consolidando su supremacía en la categoría. La consistencia del piloto turco y su capacidad para sumar puntos en cada carrera le aseguraron el título, mientras Ducati celebraba también el título de constructores gracias al rendimiento de sus pilotos en Jerez. Con estos resultados, Álvaro Bautista se despide de Ducati dejando una marca imborrable: seis podios consecutivos en tercera posición, 21 podios en la temporada y 128 en su trayectoria. Su etapa con la marca italiana cierra un capítulo brillante, pero su carrera sigue en marcha, prometiendo nuevas aventuras y oportunidades de victoria en el futuro.

Álvaro Bautista se despide de su etapa en Aruba Ducati dejando una imagen que resume todo lo que siempre ha sido: talento, constancia y una pasión inquebrantable por las carreras. En Jerez, su pista de casa, volvió a demostrar que, más allá de los resultados del campeonato, lo que define a un piloto es su capacidad de sobreponerse a las dificultades y dar siempre lo máximo. Desde las primeras vueltas, donde confesó sentirse un mero espectador, hasta la recta final, donde su ritmo y determinación le permitieron recortar distancias con los líderes, Bautista mostró una vez más su fortaleza mental y su humildad: corre para superarse a sí mismo, no para impresionar. Sus palabras tras la temporada lo dejan claro: conoce su valor, sabe lo que puede dar y no necesita la aprobación de nadie; su trabajo habla por él. Este cierre de ciclo en Ducati es solo un punto y aparte: el Demonio Rojo no cuelga el casco, su historia sigue, y todos los que seguimos su carrera sabemos que lo mejor aún está por llegar.

 


Redacción: Óscar Bonilla

Imagen: SBK

19/10/2025

 

 

 

El Talak, en plena ebullición: entre podios, finales y ascensos, el Club Piragüismo Talavera demuestra que su ambición no conoce límites

 

El Fútbol Sala Talavera afronta una nueva temporada en Segunda División B con la responsabilidad que supone volver a una categoría que conoce bien y en la que ya ha dejado huella. En el Grupo IV, el equipo tendrá por delante desplazamientos largos y duros enfrentamientos contra rivales históricos de Madrid, Extremadura, Valencia y Castilla-La Mancha, regiones con tradición y mucho nivel en el fútbol sala nacional.

Tras un ascenso trabajado la campaña anterior, el conjunto dirigido por Álvaro Fernández vuelve a medirse a equipos exigentes que pondrán a prueba la solidez y el carácter de los cerámicos. No hay lugar para la improvisación; cada partido será una batalla donde la experiencia y la garra marcarán la diferencia.

Y en ese afán de reforzar cada línea, Talavera celebra la vuelta de Laura Serrano, una portera que ya es parte de la historia local. Con una carrera que incluye tanto el fútbol sala como el fútbol convencional bajo palos, Laura aporta la veteranía y seguridad que todo equipo necesita en la portería. Su regreso supone un soplo de aire fresco para el Centro Dental Creta FS Talavera, el equipo femenino que competirá en la Liga UCLM Primera Autonómica Sala Femenina de Castilla-La Mancha.

“Estoy muy ilusionada de volver al Primero de Mayo y compartir este reto con mis compañeras”, confesaba Serrano, quien llega con las ganas intactas y la motivación de aportar toda su experiencia para hacer crecer al equipo.

Así, el FS Talavera encara una temporada ilusionante y exigente, con un doble proyecto masculino y femenino que representa la fuerza y el compromiso de una ciudad que vive el fútbol sala con pasión. Porque para Talavera, la pelota no solo rueda, sino que late con el corazón de su gente.

Redacción: Óscar Bonilla

Imagen: FS Talavera

06/08/2025

 

El Talak, en plena ebullición: entre podios, finales y ascensos, el Club Piragüismo Talavera demuestra que su ambición no conoce límites

 

El Fútbol Sala Talavera afronta una nueva temporada en Segunda División B con la responsabilidad que supone volver a una categoría que conoce bien y en la que ya ha dejado huella. En el Grupo IV, el equipo tendrá por delante desplazamientos largos y duros enfrentamientos contra rivales históricos de Madrid, Extremadura, Valencia y Castilla-La Mancha, regiones con tradición y mucho nivel en el fútbol sala nacional.

Tras un ascenso trabajado la campaña anterior, el conjunto dirigido por Álvaro Fernández vuelve a medirse a equipos exigentes que pondrán a prueba la solidez y el carácter de los cerámicos. No hay lugar para la improvisación; cada partido será una batalla donde la experiencia y la garra marcarán la diferencia.

Y en ese afán de reforzar cada línea, Talavera celebra la vuelta de Laura Serrano, una portera que ya es parte de la historia local. Con una carrera que incluye tanto el fútbol sala como el fútbol convencional bajo palos, Laura aporta la veteranía y seguridad que todo equipo necesita en la portería. Su regreso supone un soplo de aire fresco para el Centro Dental Creta FS Talavera, el equipo femenino que competirá en la Liga UCLM Primera Autonómica Sala Femenina de Castilla-La Mancha.

“Estoy muy ilusionada de volver al Primero de Mayo y compartir este reto con mis compañeras”, confesaba Serrano, quien llega con las ganas intactas y la motivación de aportar toda su experiencia para hacer crecer al equipo.

Así, el FS Talavera encara una temporada ilusionante y exigente, con un doble proyecto masculino y femenino que representa la fuerza y el compromiso de una ciudad que vive el fútbol sala con pasión. Porque para Talavera, la pelota no solo rueda, sino que late con el corazón de su gente.

Redacción: Óscar Bonilla

Imagen: FS Talavera

06/08/2025